MALVINAS Y SOBERANÍA EN LA ESCUELA RIONEGRINA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Núcleos de Aprendizajes Prioritarios Transversales

AUTORIDADES  GOBERNADORA : Arabela CARRERAS 

MINISTRA DE EDUCACIÓN: María de las Mercedes JARA TRACCHIA 

SECRETARIO DE EDUCACIÓN : Gabriel Vitulio BELLOSO 

SECRETARIO DE DD HH: Duilio MINIERI 

DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN:  Lucía BARBAGALLO 

EQUIPO DE REFERENTES DE LAS DISTINTAS DIRECCIONES DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL : Patricia KISSNER 

DIRECCIÓN DE VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS DEL MINISTERIO DE GOBIERNO  Y OBSERVATORIO MALVINAS ARGENTINAS DE LA LEGISLATURTA DE RÍO NEGRO 

DIRECTOR VGM : Rubén Pablos 

DELEGADO VIEDMA VGM : Jorge Torres 

DELEGADO GENERAL ROCA VGM:  Ricardo Flores

ÍNDICE 

1.- Introducción………………………………………………………………………………..…………..…………………………………………………………………. 

2.- Fundamentación…………………………………………………………………………………………………………………………………………

 2.1. Ley Malvinas en la Currícula Educativa…………………………………………………………………………………………. 

 2.2. Nuevo Límite Marino…………………………………………………………………………………………………………………………… 

 2.3. La Desmalvinización…………………………………………………………………………………………………………………………… 

 2.4. Hacia una Malvinización…………………………………………………………………………………………………………………….  12 

3.- Marco orientador para la toma de decisiones didáctico-pedagógicas..……………………….…………….  14 

 3.1. Gran Bretaña, un imperio construido con sangre. Dominios coloniales……………………..  15 

 3.2. Hacia nuevas medidas de protección de nuestra soberanía……………………………………………  15 

 3.3. Instituciones/Proyectos científicos que aportan a la soberanía Argentina………………..  16 

4.- Saberes transversales por nivel educativo………………………………..…………………………………………………………………  16 

 4.1. Educación Inicial………………………………………………………………………………………………………………………………..  17 

 4.2. Educación Primaria…………………………………………………………………………………………………………………………..  18 

 4.3. Educación Secundaria y sus modalidades………………………………………………………………………………..  19 

5.- Organizaciones provinciales…………………………….………………..……………………….………………………………………………………  19 

 5.1. Dirección de Veteranos de Guerra de Malvinas……………………………………………………………………….  19 

 5.2. Observatorio Malvinas Argentinas……………………………………………………………………………………………….  20 

 5.3. Declaración de Ciudadanos ilustres…………………………………………………………………………………………….  20 

 5.4. Nombre de Héroes en aulas escuelas públicas y privadas……………………………………………………  20 

 5.5. Memorial Balneario El Cóndor……………………………………………………………………………………………………….  21

 5.6. Efemérides relacionadas con la historia de Malvinas  y la Soberanía Nacional………………….……………………………………………………………………………………………………  22

6.- Bibliografía………………………………………………………………………….… 

1.- INTRODUCCIÓN 

A partir de la sanción de la Ley Provincial Nº 5433 en el 2020, se incorpora en el Diseño Curricular de todos los Niveles Educativos y  como eje transversal la CAUSA de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos  circundantes correspondientes 1, de acuerdo con lo prescripto en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional,  reafirmando la soberanía plena de la Nación Argentina sobre ellas. 

Allí se inicia un proceso de reglamentación de dicha norma, en cuanto a los aspectos pedagógicos, dentro de la órbita del Ministerio  de Educación y Derechos Humanos, órgano de aplicación de la mencionada ley, en conjunto con la Dirección de Veteranos de  Guerra de Malvinas (VGM), dependiente del Ministerio de Gobierno, y el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río  Negro.  

Malvinas, para el pueblo argentino de las generaciones presentes, son y serán la guerra, aunque esta haya terminado y sea uno de los  episodios más controvertidos y difíciles de abordar en nuestro pasado traumático. Malvinas nos remite a la dictadura cívico-militar eclesiástica, pero no es solo eso, también evoca históricas imágenes de siglos anteriores: las del colonialismo inglés, las de los  gauchos y mujeres resistentes, las de los nacionalismos territorialistas, y además convoca sentimientos y causas aprendidos en la  escuela de ese entonces. 

Es decir, la idea de “Malvinas” condensa un imaginario social de múltiples sentidos que resulta necesario desnaturalizar para poder  interrogar e interrogarnos. 

La escuela, como espacio público y democrático, se constituye en un lugar privilegiado que convoca a pensar la soberanía de las Islas  Malvinas desde una mirada renovada. 

El presente documento pretende plasmar el sentido pedagógico de lo que se ha llamado “La causa de la recuperación de nuestras  Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, nuestro sector antártico y mares adyacentes correspondientes”, para de ese  modo repensar la identidad nacional y la ciudadanía en una sociedad democrática basada en el respeto de los derechos humanos.  De esta forma, se podrá brindar la oportunidad de generar la reflexión y el intercambio intergeneracional, mediado por la  construcción y reconstrucción de saberes y conocimientos, desde un enfoque transversal e integral. 

Asimismo, la Ley Nacional de Educación N° 26206 establece, en su artículo 92°, la inclusión curricular de la cuestión Malvinas,  atendiendo a la causa de la recuperación desde la perspectiva regional latinoamericana y en relación con el ejercicio y construcción  de una memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos, con el objetivo de generar en las/os estudiantes reflexiones y  sentimientos democráticos y de defensa del Estado de Derecho, y la plena vigencia de los Derechos Humanos. 

El abordaje de Malvinas en la escuela, desde la definición de saberes transversales, nos permitirá centrar la mirada desde los  siguientes propósitos: 

* Reflexión y análisis del campo historiográfico en torno a la construcción del pasado reciente, articulando memorias personales,  

1 Hablamos de Causa Malvinas entendiendo que es abarcativa, unificando la memoria viva de la construcción colectiva en el imaginario de nuestro pueblo, desde donde nos debemos posicionar para estudiar y  profundizar la temática dentro de su recta histórica de más de 500 años, así como su presente y proyección al futuro. 

Familiares y sociales. 

* Repensar conceptos de pertenencia, identidad y comunidad, indagando y profundizando a la luz de una problemática sensible  desde implicancias locales, regionales, nacionales y latinoamericanas. 

* Poner en valor la relación entre la enseñanza y el desarrollo del lenguaje para indagar las representaciones y los discursos  provenientes de distintas matrices culturales y políticas argentinas, que encontraron en Malvinas un símbolo para pensar la nación,  la ciudadanía y sus conflictos. 

* Visibilizar el nuevo espacio territorial marítimo argentino, según el marco jurídico internacional.  

* Valorizar a futuro la importancia geopolítica, estratégica y de recursos naturales como patrimonio del pueblo argentino. 

El Honorable Senado de la Nación Argentina sancionó la Ley Nacional Nº 26651, que establece la obligatoriedad de utilizar, en todos  los niveles y modalidades del sistema educativo y su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa  Bicontinental de la República Argentina, incorporando la nueva extensión marítima territorial según marcan las Leyes Nacionales  N° 27557 y 27757.  

El Ministerio de Educación de la Nación es el encargado de garantizar su exhibición, empleo y difusión en todas las instituciones  educativas públicas y privadas, mediante la provisión de la lámina correspondiente. Por otra parte, establece que las editoriales  deberán incluir el mapa bicontinental de la República Argentina en las nuevas ediciones de los libros de texto y que aquellos  editados con anterioridad deberán incorporar el mapa bicontinental argentino en caso de reedición (Ley Nacional Nº 26651  sancionada el 20/10/10, publicada en Boletín Oficial Nº 32029). 

Por lo tanto, ya no se verá más en las escuelas la representación de la Antártida como un pequeño triángulo al margen derecho del  mapa; ahora será obligatorio el uso del mapa confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional, el cual muestra a la Antártida  Argentina en su real proporción en relación con el sector continental e insular.  

Las Islas Malvinas constituyen una porción emergida de la plataforma continental argentina, la cual llega a los 200 m de  profundidad y enlaza las islas con la Patagonia. Al este del archipiélago se encuentra el talud continental, el que rápidamente se  hunde a más de 1000 m de profundidad. Con esta nueva demarcación territorial de extensión marítima, ahora Argentina avanza  más allá del talud, con profundidades de más de 1000 m. 

En el presente documento, en el apartado “Marco orientador para la toma de decisiones didáctico-pedagógicas” se detallan una  serie de ideas centrales como enunciados que, posteriormente, se incorporarán como anexos con un desarrollo pormenorizado de  cada una de ellas para que el/la docente disponga de un material pedagógico para trabajar en el aula. De manera similar, en el apartado “Organizaciones provinciales” se especifica una serie de efemérides relacionadas con la historia de  Malvinas y la soberanía nacional, con énfasis en destacar fechas y hechos a nivel internacional, nacional, regional y provincial.  Este documento será compartido con todos los niveles educativos de la jurisdicción y sus distintas modalidades para acompañar y  ser utilizado en los procesos de enseñanza que en torno a la causa Malvinas se construyan. En tal sentido, se incorporan saberes  prioritarios para cada nivel de Educación obligatoria.  

En el caso de Educación Superior, el contenido del mismo será abordado con las/os futuras/os docentes en su proceso de formación,  en relación con el nivel en el que se estén formando.

2.- FUNDAMENTACIÓN 

La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los  espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos  territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho  Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino (Disposición Transitoria Primera,  Constitución Nacional, reforma año 1994). 

En 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas, tomando nota de la existencia de una disputa entre los Gobiernos de la  Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía sobre islas Malvinas, realiza el siguiente  pronunciamiento:  

1. Invita a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a proseguir sin demora las  negociaciones recomendadas por el Comité Especial encargado de examinar la situación con respecto a la aplicación de la  Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, a fin de encontrar una solución pacífica al  problema, teniendo debidamente en cuenta las disposiciones y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución  1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como los intereses de la población de las Islas Malvinas (Falkland  Islands). 

2. Pide a ambos Gobiernos que informen al Comité Especial y a la Asamblea General, en el vigésimo primer período de sesiones,  sobre el resultado de las negociaciones (Resolución Nº 2065, Naciones Unidas. 16 de diciembre de 1965). 

La importancia de estas resoluciones radica en que allí se establecen los elementos esenciales que definen la Causa y, en  consecuencia, la forma en que debe ser solucionada. Los mencionados son: 

El caso de las Islas Malvinas es una de las formas de colonialismo al que se debe poner fin. 

Subyace una disputa de soberanía entre los gobiernos argentino y británico. 

La forma de encontrar una solución es a través de las negociaciones bilaterales entre ambos gobiernos. Estas negociaciones  deberán tener en cuenta los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas y de la Resolución 1514 (XV) del citado  organismo, así como los intereses de la población de las islas.  

Es importante destacar que la Resolución 2065 (XX) de las Naciones Unidas indica que, en las negociaciones para encontrar una  solución a la disputa, deben ser tenidos en cuenta los intereses de los habitantes de las islas y no sus deseos, excluyendo la aplicación  de la libre determinación de los pueblos para este caso en particular. 

2.1. Ley Malvinas en la Currícula Educativa 

Mediante la Ley Provincial Nº 5433/20, se incorpora en el diseño curricular educativo de todos los niveles y modalidades, como eje  transversal, la Causa de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, de  acuerdo con lo prescripto en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, reafirmando la soberanía plena de la  Nación argentina sobre ellas. 

En este documento nos proponemos repensar “la Causa Malvinas” desde el enfoque de la Soberanía Nacional, respetando los  intereses y necesidades del pueblo argentino, con una mirada regional latinoamericana y desde una perspectiva de género y  derechos humanos, posibilitando a las actuales generaciones de rionegrinos/as un espacio de diálogo y reflexión que permita el  desarrollo del pensamiento crítico desde una construcción conjunta e inclusiva ante una temática tan sensible y de diversas  disputas como es la Causa Malvinas. 

Hoy podemos decir que Malvinas deja de ser una causa nacional para convertirse en una causa latinoamericana, pues es convicción  de la mayoría de los gobiernos de los países que la integran que es de la mano de Latinoamérica que podremos volver a pensar la  recuperación de las Islas de manera pacífica. 

Así, discutir Malvinas en las instituciones educativas hoy nos permite al menos cinco cuestiones:  

* Conectarnos de un modo más profundo, problematizador y analítico que articule y ponga en tensión memorias personales,  familiares y sociales y un campo historiográfico que lentamente ha avanzado en torno a la elaboración del pasado reciente. * Reforzar nociones de pertenencia, identidad y comunidad construidas y ponerlas a la luz de los problemas actuales y  relevantes del mundo. 

* Aprender a mirar una problemática tan sensible como esta desde implicancias locales-regionales. * Reconocer la deuda que tenemos como sociedad civil con quienes fueron los Combatientes de Malvinas y sus familias, tanto  los sobrevivientes como los muertos de la guerra de 1982. 

* Dimensionar la nueva unidad geográfica, histórica y jurídica perteneciente al territorio de la República argentina.  

La Ley Nacional Nº 23775, sancionada el 26 de abril de 1990 por el Congreso de la Nación, establece que las Islas Malvinas, Georgias y  Sándwich del Sur, junto con la Antártida Argentina y los espacios marítimos correspondientes, constituyen una unidad geográfica,  histórica y jurídica perteneciente al territorio de la República Argentina que forma parte de la provincia de Tierra del Fuego,  Antártida e Islas del Atlántico Sur.  

El concepto de territorio, para el derecho internacional público, abarca todos los espacios terrestres y marítimos que están bajo  soberanía y/o jurisdicción de un Estado.  

La Argentina comprende la masa continental sudamericana desde las cordilleras de los Andes al oeste, que desde las altas cumbres  comienza a bajar hacia el este en la zona patagónica conformando la meseta y su estepa, continuando hacia el mar, donde se  sumerge un promedio de 200 m de profundidad, extendiéndose bajo la superficie varios kilómetros, que constituye la placa o  plataforma continental Argentina, cubierta por el Mar Argentino epicontinental perteneciente al Océano Atlántico, de 5000 km de extensión, desde la Bahía Samborombón hasta la Isla de Los Estados. 

Esta placa sumergida, desde la costa de Río Gallegos, se extiende a casi 400 km hacia el este y vuelve elevarse a la superficie,  conformando el archipiélago de nuestras Islas Malvinas. Las mismas están conformadas por dos islas mayores: Soledad y Gran  Malvina, y centenares de islas menores e islotes que se distribuyen en el contorno de aquellas.  

El punto más próximo, desde el continente, se encuentra a solo 342,6 km del archipiélago malvinense: esa es la distancia entre el  Cabo San Juan de Salvamento, ubicado en el extremo nordeste de la isla de los Estados, y el Cabo Belgrano en la costa sudoccidental  de la Isla Gran Malvina. La proximidad geográfica de Argentina se contrapone, entonces, a la realidad de Gran Bretaña, que dista casi  14000 km de las islas y se encuentra en el hemisferio norte.  

En este contexto, desde su presentación ante la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Argentina ha  informado oficialmente a la comunidad internacional que su territorio alcanza una superficie de unos 10400000 kilómetros  cuadrados, sumando espacios terrestres continentales e insulares y los espacios marítimos correspondientes. Esta presentación  implica un cambio sustancial en relación con el cálculo tradicional, que informaba que la superficie de la República Argentina era de  2791810 kilómetros cuadrados, ya que en esa cifra solo se consideraba al territorio continental argentino y al archipiélago de las Islas  Malvinas. Ahora se toma en cuenta no solo el mar adyacente, las islas Georgias del Sur, Sándwich del Sur y las Orcadas, sino también  el sector Antártico reclamado por nuestro país.  

Tras la aprobación en la la Argentina aumenta su  Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), 

plataforma marítima en un 35 %, es decir, exactamente 1700000 kilómetros cuadrados: se extenderá de 200 a 350 millas marinas. Se  trata de la demarcación que el país había presentado en 2009. Además, también hay un avance en la explotación de las áreas  submarinas. Antes del fallo de la ONU, la plataforma llegaba hasta los 200 metros de profundidad, mientras que ahora, al extenderse,  ya no hay límites de profundidad. 

2.2. Nuevo Límite Marino  

Lo que la Convención de los Derechos del Mar ha legislado es que “si los Estados pueden probar que su plataforma continental se  extiende más allá de la milla 200, podrán prolongar su límite hasta 350 millas”.  

Se conoce que, en algunos casos, la plataforma Argentina llegaría a más de 350 millas, de acuerdo con los trabajos científicos  realizados para relevar la extensión del talud continental, dependiendo de las profundidades, y las nuevas demarcatorias de  extensión territorial.  

2.3. La Desmalvinización 2 

La construcción de un discurso hegemónico desmalvinizador estuvo sustentado por una dicotomía muy presente en la historia  argentina: “civilización y barbarie”, donde la inversión “los bárbaros somos nosotros y los civilizados, los otros” implicó una  desvalorización generalizada y acrítica de lo propio. En el caso particular de la Guerra de Malvinas, se llegó a extremos en los que,  desde algunos medios y sectores intelectuales locales, se festejó la derrota como una contribución de la “civilización” para con la  “barbarie”, como el triunfo de la “democracia” (europea) sobre la dictadura. 

El contexto de la restauración democrática imponía la necesidad de una vuelta de página al conflicto bélico y a su significación  política. La desmalvinización constituyó un discurso hegemónico mediante el cual se desconocieron acontecimientos históricos  significativos y se menoscabaron componentes de alto valor simbólico para nuestro devenir, entre los que se encuentran episodios  de una épica notoria, la negación de la calidad de héroes a nuestros combatientes y el apoyo brindado por muchos países  latinoamericanos y por Estados como Libia e Israel. El discurso desmalvinizador, en cierto sentido, pretendió, y aún pretende, cierta  “clausura” sobre la cuestión.  

También, esta acción militar fue interpretada por gran parte de la sociedad como un “último esfuerzo de las Fuerzas Armadas” para  mejorar su imagen e intentar perpetuarse en el poder, casi sin asignar responsabilidades políticas y jurídicas al Imperio Británico y a  los Estados Unidos. 

El discurso desmalvinizador se focalizó, entre otros aspectos, en: 

I.- La deshistorización del conflicto por Malvinas y el ocultamiento de la existencia de relaciones bilaterales desiguales entre ambos  Estados. 

II.- El desconocimiento del protagonismo de nuestros soldados a partir de su victimización sostenida. III.- El ocultamiento de ciertos acontecimientos épicos protagonizados por nuestras tropas, la negación de la condición de héroes de  nuestros caídos y de aquellos combatientes que en el conflicto adoptaron conductas extraordinarias. 

2 La expresión “desmalvinización” es un término introducido por el sociólogo francés Alan Rouquié en los primeros años de los 80, después de la guerra. Acabó siendo un dispositivo político discursivo orientado a  

producir un relato deslegitimador del reclamo por Malvinas que se instaló en el imaginario colectivo sobre la representación de Malvinas en la sociedad argentina. 

IV.- El desconocimiento a la pertinaz reclamación y labor de los familiares y la falta de apoyo para sus actividades, entre las que se  encuentra la realización de más de veinte viajes, la inauguración del monumento ahora erigido en Darwin y cientos de actividades y  conferencias negadas por la gran prensa. 

V.- El ocultamiento del altísimo valor estratégico y geopolítico de los territorios ilegalmente ocupados. VI.- La asimilación estructural de la Causa Malvinas a la dictadura militar solamente. 

VII.- El fortalecimiento a la apelación a la autodeterminación o al deseo de los isleños como fórmula para resolver el conflicto. 

Lo realmente significativo es que este contradiscurso hacia una Malvinización provino de las organizaciones de veteranos de guerra  acompañados por el pueblo, que, a través del tiempo, fue valorizando y homenajeando a sus héroes mediante la construcción de  monumentos, asignando sus nombres a calles, plazas, escuelas, clubes y adoratorios. 

2.4. Hacia una Malvinización3 

Junto con el liderazgo de José de San Martín y su gesta independentista de la colonia española, la Causa Malvinas debe ser la  memoria viva que unifica lo colectivo en el imaginario de nuestro pueblo.  

En las Islas Malvinas se produjo la última guerra que mantuvo nuestro país; para muchos, la última bajo la bandera pura y noble que  une a todos los argentinos sin distinciones, traspasando nuestras fronteras para convertirse en una causa Latinoamericana. Causa que también tiene el acompañamiento y la firme posición de los gobiernos latinoamericanos, cuando fue decisiva a la hora  de debatir, en el año 1965, la Cuestión Malvinas en las Naciones Unidas y aprobar la Resolución 2065 (XX). Esta Resolución, que fue  lograda a partir de la iniciativa del gobierno de Arturo Illia, constituye un hito fundamental para el reclamo argentino.  El Reino Unido no ha dado cumplimiento a las resoluciones de la ONU y ha desconocido todas las declaraciones de los organismos  multilaterales. A pesar de fundamentar su posición en el respeto a la “autodeterminación” de los pueblos, cada vez quedan más en  evidencia los intereses económicos y geopolíticos que subyacen a su pretensión de perpetuar la situación colonial.  El Reino Unido intenta forzar la interpretación del principio de la libre determinación para la cuestión Malvinas cuando las Naciones  Unidas no lo consideran aplicable, pero lo niega en contra de los derechos de otros pueblos.4 

Por ello, en cualquier ámbito, cuando se nombra Malvinas inmediatamente se relaciona con “la Guerra de 1982”, dejando fuera de la  observación más de 200 años de historia que contiene la temática, no profundizando sobre su historia y el marco jurídico que  respalda a la Argentina ni sobre el pasado cercano, el presente y el futuro. Menos aún se discute sobre los verdaderos intereses  colonialistas y el control de políticas hegemónicas que oprimen a través del Imperio Británico, manteniendo usurpado más del 30 %  de nuestro territorio, usufructuando nuestros recursos, utilizando este punto estratégico en los mares del sur como plataforma para  apropiarse de la Antártida y mantener a toda Latinoamérica en vilo con la base militar montada en las islas.  

3 Término utilizado para observar el tratamiento de la Causa dentro del contexto de la soberanía nacional. Para mayor detalle, referirse al “Observatorio Malvinas Argentinas” de la Legislatura de Río Negro. 

4 Filmus, D. “¿Por qué Malvinas es una Causa Latinoamericana?”, Buenos Aires, 09/04/20. Secretaría De Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto:  

https://cancilleria.gob.ar/es/por-que-malvinas-es-una-causa-latinoamericana

Remarcando de esta manera lo que dictamina nuestra Constitución Nacional en su Disposición Transitoria sobre el derecho  irrenunciable a nuestro territorio, ante ello los veteranos de Guerra manifiestan y acompañan con honor: 

Fuimos a Malvinas con el uniforme de San Martín a defender la bandera de Belgrano. Si bien la dictadura genocida manipula el  conflicto y el sentimiento nacional popular de una forma perversa, miles de jóvenes argentinos marchan a las islas a defender la  Soberanía Nacional. Desde la Dirección de VGM y el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro, se afirma  que los veteranos de Guerra fueron a combatir convencidos de que lo hacían “por la Bandera de Belgrano y con el uniforme de  San Martín” y jamás en nombre de la nefasta Dictadura. (Veteranos de Guerra de la Provincia de Río Negro, Director Provincial  Rubén Pablos) 

Malvinas sigue siendo, luego de 38 años, un tema poco estudiado, poco investigado, poco discutido y poco analizado, y lo que sí fue  tratado se realizó sin difusión y casi invisibilizado para el pueblo. A continuación, ofrecemos algunos aportes a considerar a la hora  de abordar la Causa Malvinas desde una perspectiva más amplia y completa. 

La Guerra de Malvinas y la actual situación de usurpación de una porción de nuestro territorio nos muestran que el colonialismo  sigue vigente en el siglo XXI, que tanto el Imperio Británico como su aliado, Estados Unidos, se siguen sirviendo de su poder para  obtener beneficios y altos estándares de vida a costa de dominar y empobrecer a los restantes países del mundo, lográndolo por la  opresión económica o a través del sometimiento de las armas; solo basta con mirar las páginas de la prensa.  

A comienzos del siglo XXI, los países latinoamericanos, empujados por sus líderes, comienzan a recorrer un camino de alianzas  conjuntas que tienen como objetivo discutir ciertas posiciones frente al establishment (poder hegemónico o establecido), como,  por ejemplo, la noción de soberanía política. Este es el comienzo del Mercosur y, más tarde, la conformación de Unasur (Unión de  Naciones Suramericanas), que actualmente está en crisis por los cambios políticos. 

La guerra de Malvinas también ha servido para evidenciar, finalmente, que muchos acuerdos y tratados internacionales se  establecen en beneficio de los mismos países que quieren imponer su orden real: imponen reglas y compromisos que obligan a  acatar a los países en desarrollo cuando ellos mismos los desobedecen. Este es el caso del Tratado Interamericano de Ayuda  Recíproca (TIAR), que dejó de existir luego de que Estados Unidos lo violó al ayudar a Gran Bretaña durante la guerra de Malvinas; la  Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), también denominada la Alianza Atlántica, es una alianza militar de potencias  del norte que apoyó también a Gran Bretaña en el 82, o la Organización de las Naciones Unidas o Naciones Unidas (ONU). Esta última  es la mayor organización internacional existente y se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de  amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice  las acciones de las naciones. Argentina es miembro fundador de la ONU desde 1945.  

Cabe recordar que la Asamblea General XVº de las Naciones Unidas, el 14 de diciembre de 1960, aprobó la Resolución Nº 1514,  conocida también como Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales, “reconociendo que  los pueblos del mundo desean ardientemente el fin del colonialismo en todas sus manifestaciones”.  Gran Bretaña continuó desoyendo este reclamo porque posee “derecho a veto” como miembro del Comité de Seguridad de las  Naciones Unidas (ejercido exclusivamente por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas:  China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos), permitiéndoles evitar la aprobación de cualquier resolución que consideren  contraria a sus intereses.  

Vale señalar nuevamente que, desde el punto de vista geoestratégico y en torno a los recursos naturales: * Malvinas es un punto estratégico en los mares del sur, por ello el histórico interés británico en mantener su dominio.  * Malvinas es la puerta de entrada a la Antártida.  

* Malvinas es un puerto estratégico en el único paso bioceánico natural en los mares del mundo.  * Malvinas alberga innumerables e incontables recursos naturales. 

MEMORIAL MALVINAS ARGENTINAS 

BALNEARIO “EL CONDOR” – VIEDMA – RÍO NEGRO

3.- MARCO ORIENTADOR PARA LA TOMA DE DECISIONES DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS  

Son ideas-fuerza de esta propuesta de enseñanza las siguientes: 

– La Causa Malvinas comienza con el avistaje de las islas en el siglo XV y continúa hasta el presente. 

– Existen causas históricas, geográficas, políticas y diplomáticas que justifican el reclamo argentino por las islas y zonas adyacentes  en el Atlántico sur. 

– El colonialismo inglés y el de sus aliados es una de las claves de comprensión del proceso de ocupación, usurpación y posesión de  las islas. 

– Los avances en los procesos de descolonización en las décadas del 50, 60 y 70, junto a los intercambios y relaciones entre las  poblaciones de Malvinas y la Patagonia, es otra de las huellas y claves para observar los avances y acercamientos que se fueron  logrando hasta la guerra, en relación con la búsqueda de la restitución de las Islas.  

– La cultura escolar contribuyó a construir una visión estereotipada y efemérica de la Causa Malvinas, priorizando los sentimientos  ante la reconstrucción del proceso histórico en su complejidad y relación con los textos nacionales e internacionales. – Toda guerra es injusta y la ocupación de las Malvinas en 1982 fue un severo desacierto, pero las causas del reclamo argentino por  las islas Malvinas, el mar continental y las islas adyacentes son justas y merecen nuestro reclamo permanente y persistente hasta  lograr su restitución.  

– El terrorismo de Estado y las acciones cometidas por la última dictadura cívico-militar-eclesiastica tiñó a las Malvinas con su  atrocidad, impidiendo ver la Causa en la larga duración, antes y después de la guerra, siendo que la misma solo fue un hito histórico  dentro del contexto de 500 años que tiene la cuestión Malvinas. 

– El conflicto de Malvinas fue vivido y percibido de distinta manera en las diferentes regiones del país. – La vuelta a la democracia en 1983 habilitó con muchos obstáculos la reconstrucción de las diversas memorias de la guerra, logró  emitir el Informe Rattenbach, hoy desclasificado y considerado punto de partida de nuevas investigaciones sobre las que es  necesario avanzar. 

– El proceso de desmalvinización fue complejo y los actores sociales que participaron en la guerra atravesaron, en la posguerra,  situaciones diferentes que incluyeron invisibilización y exclusión. 

– El proceso de conformación de centros de excombatientes y/o veteranos fue lento, discontinuo y no estuvo exento de conflictos.  Un conjunto de leyes acompaña su conformación y dignifica parcialmente a quienes participaron en el conflicto bélico. – La recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas es un punto de acuerdo histórico de la gran mayoría de los argentinos por  encima de las diferencias políticas. 

– El problema de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y zonas adyacentes debe avanzar en la discusión internacional en  función de prioridades geopolíticas latinoamericanas. 

– La recuperación de nuestra soberanía descansa sobre el compromiso en la transmisión del conocimiento y patrimonio cultural e  histórico que nuestros ciudadanos, y especialmente los docentes, hagan a las futuras generaciones, ocupándose de la protección y atención continua de la “Causa Malvinas”. 

– Fortalecer la identidad nacional como construcción colectiva e intercultural, a partir de nuestra realidad provincial y patagónica,  reconociendo nuestra pertenencia al continente latinoamericano y sus culturas, hermanados por una historia común y  promoviendo la integración desde la región hacia el mundo (Ley Orgánica de Educación N° 4819 de la Provincia de Río Negro, Cap.  II, inciso f, p. 5).

3.1. Gran Bretaña, un imperio construido con sangre. Dominios coloniales  

Las circunstancias históricas han teñido al reinado monárquico de Gran Bretaña como un imperio conquistador, a lo largo de siglos,  a base de sangre, con conquistas territoriales y riquezas a través de las armas. Saqueos y matanzas han caracterizado a esta  monarquía de siglos que ha buscado adueñarse del mundo con sus presiones y habilidades comerciales.  Gran Bretaña tiene catorce territorios de ultramar y diez están en la mira del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.  Se define colonia como “territorios dependientes” o “territorios no autogobernados”, y corresponde a un territorio que, por diversas  razones, no goza de los privilegios de total independencia o soberanía.  

De los diecisiete territorios que existen bajo este dominio colonial, Gran Bretaña ejerce soberanía sobre catorce territorios de  ultramar, diez de los cuales -incluidas las Islas Malvinas- figuran en la lista del Comité Especial de la ONU que impulsa la  descolonización de esa clase de superficies. Se trata de territorios que pertenecen a la Corona británica pero no forman parte del  Reino Unido y que no se independizaron o, incluso, votaron para mantener el vínculo con Gran Bretaña.  

En tres de estos catorce casos, Gran Bretaña sostiene controversias de soberanía con la Argentina: las Malvinas, las islas Georgias del  Sur y Sándwich del Sur, y una porción del territorio antártico.  

Las mencionadas islas fueron usurpadas por la fuerza en 1833 y así permanecen desde entonces, excepto el breve lapso de 74 días de  1982.  

En el caso de la Antártida, Gran Bretaña reclama desde 1962 territorios continentales e insulares que coinciden totalmente con el  sector reivindicado por la Argentina y, parcialmente, con el que sostiene Chile.  

De los tres casos, solo el de las Malvinas está en la órbita del Comité de Descolonización, el organismo creado en 1961 por la  Asamblea General de la ONU con el objetivo de ayudar a regularizar la situación de las colonias. 

Cada territorio tiene un gobernador elegido por el/la monarca del Reino Unido, que trabaja como representante del “Gobierno de Su  Majestad”. Los gobernadores se encargan y tienen el poder de la seguridad en el territorio y de la representación entre el territorio y el  gobierno británico; también disuelven la Legislatura y actúan para hacer cumplir las leyes. Dependiendo del nivel de poder, suelen  ser más simbólicos o tener mayor relevancia. Todos los gobernadores suelen proceder del Reino Unido.  

3.2. Hacia nuevas medidas de protección de nuestra soberanía 

El gobierno argentino insta a potenciar las acciones nacionales relativas a la defensa de los derechos de soberanía sobre los  archipiélagos disputados, teniendo competencia específica en la materia. La idea es darle mayor envergadura política y  jerarquización desde el marco jurídico a la causa sobre las Islas Malvinas, promulgando la ley Nº 27557 “Modificación de la Ley Nº  23968 sobre Espacios Marítimos”:  

Incorpórase como segundo párrafo del artículo 6° de la Ley 23968 sobre Espacios Marítimos, el siguiente: Márquese el límite exterior  de la Plataforma Continental Argentina continental e insular, de acuerdo con los puntos de coordenadas geográficas consignados en  el ANEXO III de la presente. (Artículo 1º, Ley Nacional Nº 27557). 

3.3. Instituciones/Proyectos científicos que aportan a la soberanía  Argentina 

Comisión Nacional del Límite de la Plataforma Continental-COPLA 

La Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental fue creada en 1997, mediante la Ley N° 24815, como el órgano  estatal encargado de elaborar la presentación final del límite exterior de la plataforma continental argentina, de conformidad con la  CONVEMAR y la Ley N° 23968 de Espacios Marítimos. 

COPLA es una comisión interministerial presidida por el Ministerio de Relaciones Exterior y Culto e integrada por un miembro del  Servicio de Hidrografía Naval y un miembro del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Los miembros están asistidos por un  Coordinador General. COPLA cuenta con profesionales propios de las distintas disciplinas involucradas: geodestas, hidrógrafos,  geólogos, geofísicos, cartógrafos, oceanógrafos, expertos en sistemas de información geográfica, abogados y expertos en derecho  internacional. Colaboran con COPLA, además, numerosos organismos públicos y universidades relacionados con la temática  (Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental, 1997. Ley Nacional N° 24815. http://www.plataformaargentina.gov.ar/) 

Proyecto Pampa Azul 5 

Considerando el conocimiento científico al servicio de la Soberanía Nacional como parte de un nuevo capítulo de esta política de  Estado orientada hacia nuestro mar, la Iniciativa Pampa Azul se propone promover la investigación científica, el desarrollo  tecnológico y la innovación que permitan preservar y gestionar efectivamente los bienes marinos, contribuyendo así a fortalecer la  soberanía nacional sobre el mar. 

4.- SABERES TRANSVERSALES POR NIVEL EDUCATIVO 

4.1. Educación Inicial 

El Diseño Curricular para la Educación Inicial de Río Negro, aprobado por Resolución N° 2121/19, se estructura en Campos de  Experiencias, dentro de los cuales podemos encontrar el “Campo de experiencia para indagar y conocer el ambiente sociocultural,  natural, tecnológico y matemático” (pp. 225 a 230). En este campo se pueden anclar algunas orientaciones para la enseñanza que se  detallarán a continuación.  

Dentro de los Núcleos de Aprendizaje del Campo de Experiencia (NAC) mencionado, se encuentra el denominado Historias  personales y colectivas, dentro del cual se nuclean los siguientes saberes prioritarios: Aproximación al conocimiento y valoración  de la historia personal y social (local, regional, nacional, latinoamericana) a través de testimonios del pasado (pp. 251 a 253). A su vez, estos saberes se corresponden con los siguientes Núcleos de Aprendizaje Prioritarios Nacionales (NAP): El conocimiento y  valoración de su historia personal y social, conociendo algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios del pasado; La  valoración y respeto de formas de vida diferentes a las propias y la sensibilización frente a la necesidad de cuidar y mejorar el  ambiente social y natural.  

De esta forma, la enseñanza de la Causa Malvinas en la educación inicial deberá situarse en las categorías y saberes antes  mencionados. 

4.2. Educación Primaria 

El Diseño Curricular de Educación Primaria, Resolución N° 2135/11, organiza las diferentes áreas en ejes transversales que  estructuran las diferentes disciplinas. Desde esta perspectiva se presentan los conceptos estructurantes para pensar la planificación  de las propuestas de enseñanza. En este sentido, y atendiendo a dicha estructuración curricular, el abordaje de la causa Malvinas  debe promover la problematización y propiciar situaciones que permitan identificar problemas de la realidad social, su  reconocimiento y comprensión desde un enfoque diverso, conflictivo y complejo en permanente cambio. 

Se proponen, entonces, saberes o núcleos prioritarios transversales que permiten profundizar la realidad social, comprenderla,  analizar diferentes matices para la construcción de una mirada crítica de la realidad y los procesos históricos:  – La región patagónica: su localización, delimitación e historización en torno a la Causa Malvinas desde la articulación con memorias  personales, familiares y colectivas.  

– Causas y consecuencias que se fueron generando en el tiempo histórico dentro del conflicto Malvinas y del Atlántico Sur.  – Posicionamiento desde los recursos naturales, estratégicos y geopolíticos para un marco de desarrollo económico, social y  político.  

– Visibilizar y profundizar el conocimiento de la dimensión y extensión de nuestro país a partir del nuevo espacio territorial  marítimo.  

– Valorización del conocimiento sobre la causa Malvinas en todos sus aspectos: histórico, geográfico, político, socioeconómico,  ampliando la mirada hacia una perspectiva democrática, de pertenencia e identidad. 

– Los sujetos sociales como protagonistas de la vida social y ciudadana, desde una perspectiva de género, comprometidos con la  Causa Malvinas en el marco de los Derechos Humanos.  

– Reconocimiento y valoración de las diversas expresiones culturales en torno a la construcción de la memoria colectiva acerca de la  Causa Malvinas.  

– Profundizar en la Causa Malvinas como un símbolo identitario de nuestra soberanía y unidad nacional, donde poder reconocernos  como integrantes de un colectivo social.  

– La labor de las organizaciones de los veteranos de guerra en pos de la construcción social para la recuperación de nuestra  soberanía por medios pacíficos.  

– Reconocimiento de los procesos históricos de construcción de la realidad nacional en el contexto latinoamericano y mundial del  presente, en relación con la multicausalidad en el pasado, profundizando la reflexión acerca de los procesos de colonización de las  Malvinas. 

4.3. Educación Secundaria y sus Modalidades 

Presentamos los siguientes saberes transversales que orientan el tratamiento de la causa Malvinas en la escuela secundaria para ser  trabajados en el marco de la normativa provincial. Los mismos se abordarán siempre en consonancia y complementariedad con la  propuesta del Diseño Curricular vigente en cada una de sus modalidades. 

Actualmente, por ejemplo, la Causa Malvinas se trabaja en Cuarto año a partir del siguiente eje estructurante de saberes: “El  reconocimiento de la Causa Malvinas como un proceso de larga duración y su utilización política para la continuidad de los  gobiernos dictatoriales”. Así también, en el mismo año, en el Espacio Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanidades se  incluye la temática a abordar a partir de la modalidad de aula-taller, propiciando el debate, la reflexión y enunciación filosófica, la  comprensión de las configuraciones sociales argentinas desde una perspectiva multidisciplinaria y la realización de producciones  sobre temáticas como “Desmalvinización” y “Malvinización”: pasado, presente y futuro de Malvinas. 

Los saberes transversales que se proponen para trabajar la Causa Malvinas de manera transversal son los siguientes: – El abordaje de la Causa Malvinas a partir de identificar y analizar las representaciones sociales al respecto que se proponen desde  los medios de comunicación a lo largo del tiempo, para poder realizar un análisis crítico, generar otros puntos de vista y producir  discursos alternativos a los mediáticos que atiendan a la complejidad de la causa desde sus variados aspectos e implicancias  históricas, sociales, económicas, geopolíticas, etcétera.  

– La producción y comprensión de comunicaciones orales, escritas y audiovisuales, utilizando formatos diversos, relacionados con la  Causa Malvinas, para propiciar la circulación del conocimiento y habilitar espacios de reflexión entre pares. – Reconocimiento y análisis de los productos artísticos y culturales (música, cine, fotografía, deporte, etcétera), así como de los  hechos sociales históricos relevantes en relación con la Causa Malvinas a lo largo de su recta histórica de más de 500 años.  – La comprensión de los procesos de colonialidad en relación con la Causa Malvinas, contemplando los alcances sociales, culturales,  políticos, geográficos, económicos, etcétera. 

– El reconocimiento de las estrategias de poder de los países involucrados en la causa Malvinas y los alcances de las relaciones  internacionales en las tratativas al respecto. 

– Visibilizar la construcción, el posicionamiento y el reconocimiento social y político de las organizaciones de veteranos de guerra  en pos de la soberanía dentro del marco de la democracia.  

5.- ORGANIZACIONES PROVINCIALES 

A continuación se ponen en valor los diferentes organismos y leyes provinciales que se ocupan de la temática con el propósito de  dejar este recurso a disposición de las/os docentes que aborden la Causa Malvinas. 

5.1. Dirección de Veteranos de Guerra de Malvinas 

Creada por la Ley Provincial Nº 2584 y su modificatoria Ley Provincial Nº 4969, la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra de  Malvinas depende del Ministerio de Gobierno. El director es elegido por sus propios pares en un congreso provincial y puesto en  funciones por el gobernador. Existen delegaciones en las ciudades de Viedma, General Roca, Cipolletti, Cinco Saltos y Bariloche. 

5.2. Observatorio Malvinas Argentinas 

Creado por la Ley Provincial Nº 5178, el Observatorio Malvinas Argentinas está dentro de la Legislatura de la Provincia de Río Negro.  Su presidente es el Presidente de la Legislatura, su director un Veterano de Guerra y está conformado por seis Veteranos de la Guerra  de Malvinas provinciales y un legislador representante de cada bloque político. 

5.3. Declaración de Ciudadanos ilustres 

Mediante la Ley Provincial Nº 5207, los Veteranos de Guerra de Malvinas residentes en la provincia fueron declarados Ciudadanos  Ilustres. 

5.4. Nombre de Héroes en aulas escuelas públicas y privadas 

Al menos un aula de todas las Escuelas Públicas y Privadas de la Provincia de Río Negro, en todos sus niveles, lleve el nombre de  alguno de los civiles, ex soldados conscriptos, oficiales y suboficiales declarados HÉROES NACIONALES que cayeron en combate a  raíz de su participación en las acciones Bélicas desarrolladas en el espacio aéreo, marítimo y territorial de las Islas Malvinas, Georgias y  Sándwich del Sur, entre el 2 de abril de 1982 y 14 de junio de 1982. (Resolución Nº 783/13 del Consejo Provincial de Educación de la  Provincia de Río Negro. Adhiere a la Ley Nacional Nº 26206. Ley de la provincia de Río Negro Nº 4775. Ley de la provincia de Río Negro  Nº 4819) 

5.5. Memorial Balneario El Cóndor 

Mediante la Ley Provincial Nº 4759 se emplaza un monumento que testimonia el reconocimiento del pueblo rionegrino a los caídos y  veteranos de la gesta de Malvinas e Islas del Atlántico Sur en las adyacencias al Faro de la barra del Río Negro, sobre los acantilados de  la ruta provincial Nº 1, en las cercanías del Balneario El Cóndor. 

5.6. Efemérides relacionadas a la historia de Malvinas y la Soberanía  Nacional 

3 de enero de 1833: nacimiento de la primera ciudadana argentina en las islas, Matilde Vernet y Saez.

3 de enero de 1941: creación de la Marcha de Malvinas. 

4 de enero de 1966: ocupación británica de las Islas Malvinas. 

5 de febrero de 1830: se aprueba la Resolución Nº 2065 de las Naciones Unidas. 

7 de marzo de 1827:  batalla de Carmen de Patagones. 

22 de marzo de 2017:  la Comisión de Límites de Naciones Unidas aprueba el reclamo argentino. 

2 de abril de 1982: inicio de la guerra de Malvinas e islas del Atlántico Sur. 

2 de mayo de 1982: hundimiento del ARA Crucero General Belgrano

2 de mayo de 2016: inauguración Memorial Malvinas Argentinas. Balneario El Cóndor. 

15 de junio de 1964: nacimiento del Héroe rionegrino caído en combate Oscar Labalta oriundo de Bariloche.

24 de junio de 1956: nacimiento del Héroe rionegrino caído en combate Néstor Vivier, oriundo de Luis Beltrán.

10 de junio de 1829: comandancia política y militar de las islas Malvinas. 

14 de junio de 1982: finalización de la guerra de Malvinas. 

26 de agosto de 1833:  sublevación del Gaucho Rivero. 

8 de septiembre de 1964: primer vuelo en solitario a las Islas Malvinas por el aviador Miguel Fitzgerald. 

28 de septiembre de 1966: comando Cóndor aterriza en las Islas Malvinas. 

3 de octubre de 2009: inauguración monumento cementerio Darwin.

20 de octubre de 2010:Ley Mapa Bicontinental Nº 26651. 

30 de octubre de 1954: nacimiento del Héroe rionegrino caído en combate Isaías Quilahueque, oriundo de Cipolletti.

6 de noviembre 1820: primer izamiento del pabellón nacional en las islas Malvinas. 

20 de noviembre de 1845:  día de la Soberanía Nacional. 

20 de noviembre de 1954: nacimiento del Héroe rionegrino caído en combate Alfredo Gattoni, oriundo de San Antonio Oeste. 

1 de diciembre de 1959: Creación del tratado Antártico Internacional. 

19 de diciembre de 1962:  nacimiento del Héroe rionegrino caído en combate Víctor Olavarría, oriundo de Bariloche.

31 de diciembre de 1995: régimen de limitación de plataforma continental argentina otorgado por la Convención de las Naciones  Unidas sobre el derecho del mar. CONVEMAR. 

6.- BIBLIOGRAFÍA 

Groussac, Paul (1982). Las Islas Malvinas. Buenos Aires, Claridad. 

Observatorio Malvinas de la Universidad de Lanús. Primer Congreso Latinoamericano “Malvinas, una Causa de la Patria Grande”.  Edunla. 2011. Varios expositores.  

Muñoz Azpiri, J. L. (1966). Historia completa de las Malvinas. III tomos. Buenos Aires, Editorial Oriente. Muñoz Azpiri, J. L. (h) (2007). Soledad de mis pesares (crónicas de un despojo). Buenos Aires Sur. Ed. Corporación. Rattenbach, B. (2000). Comisión Rattenbach. “Informe Rattenbach”. Museo Nacional Malvinas. Buenos Aires.  Romero, A. (2010). La Cuestión Malvinas en el marco del Bicentenario. Ediciones del Observatorio Parlamentario Cuestión  Malvinas, Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Biblioteca del Congreso de la Nación. 

Resolución Nº 945/17. Diseño Curricular de la ESRN. 

Bibliografía online. Disponible en los links: 

Consejo Nacional de Asuntos Relativos de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares  correspondientes (2020). Ley Nacional Nº 27558. Presidencia de la Nación. 

Web: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/234031/20200825 

“Horizontes estratégicos para el mar argentino” (2013). Pampa Azul.  

Web: www.pampazul.gob.ar 

“Hundan al Belgrano” (1996). Película documental Argentina-Británica.  

Web: https://www.documaniatv.com/historia/hundan-al-belgrano-video_b550ba416.html 

Manual UNLa (2010). “Malvinas en la Historia, Una perspectiva Suramericana”. 

Web: http://www.unla.edu.ar/documentos/observatorios/malvinas/manual.pdf 

“Actualización de contenidos pedagógicos para historia y geografía”. UNLa.  

Web: www.unla.edu.ar 

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.  

Web: www.cancillería.gob.ar