Autor: MONTERO Luisa Soledad, ROBERTS Norma Roxana, VALDEZ Lucía Noemí.
Institución: Instituto Superior De Formación Docente Nº 801.
Provincia: Alejandro Maíz. Rawson Chubut.
La Guerra de Malvinas fue un conflicto bélico que, en 1982, enfrentó al Reino Unido y a Argentina por la soberanía de las islas. La derrota del ejército argentino conllevó a una serie de consecuencias muy concretas para nuestra patria.
Al finalizar la guerra comenzó un proceso que se llamó “desmalvinización”, que consistió en hacer como si la guerra no hubiese ocurrido. A partir de este proceso se intentó tapar las secuelas del conflicto. Elegimos el eje “Malvinas: sentidos en pugna” ya que nos interesa partir de la “desmalvinización” que se llevó a cabo en el país (que impidió lograr un debate, una reflexión de lo que verdaderamente fue la guerra y que llevó a verla solamente como
una efeméride o una fecha aislada) para lograr una “malvinización” desde el Nivel Inicial.
Como futuras docentes de dicho nivel creemos importante que las próximas generaciones conozcan la historia reciente desde un aprendizaje significativo y por inmersión (aprendizaje contextuado partiendo de lo cercano, visible, tangible), debido a que en nuestra ciudad existen diversos monumentos, un gimnasio llamado “Héroes de
Malvinas” y una Biblioteca cuyo nombre es “Soldado Caído Simón Antieco”, que los niños pueden observar diariamente y a partir de los cuales podremos construir una significación de la historia para que en conjunto comencemos a elaborar una memoria colectiva. Para esto debemos conocer y tomar una postura crítica y reflexiva acerca de ésta historia reciente. Queremos saber como se vivió la guerra desde los diferentes sectores sociales y como afectó a nuestra ciudad. Buscamos tomar una postura desde la cual podamos trabajar desde el nivel inicial la historia de la guerra de Malvinas, siendo el nexo más cercano entre la historia y los niños los monumentos que nuestra ciudad posee.
DESARROLLO
Las Islas Malvinas fueron descubiertas en los principios del siglo XVI. Una versión plantea que Américo Vespucio, quien narra un viaje efectuado en 1501 a las costas Meridionales de América, a bordo de una nave portuguesa, habría recorrido la costa de Brasil incursionando luego en el océano, hasta una latitud coincidente con la de las islas Malvinas. Estas islas según H. Ratto, serían la nueva tierra de la que habla el celebre Colón. Historiadores españoles y argentinos, sostienen que los primeros en avistar las Malvinas fueron los tripulantes de la nave de Esteban Gómez, en el año 1520. En 1764, colonos franceses que provenían de Saint-Maló se establecieron en la isla Soledad, de ahí proviene el nombre Malvinas o Maluinas. Las islas pasaron a pertenecer a Francia. Luego de 1816, Argentina le compró las islas a Francia. En 1833 Gran Bretaña tomó el control de las islas, que desde 1892 adquirieron el estatuto de colonia. Las negociaciones que intentaban resolver la disputa por la soberanía de las islas comenzaron a mediados de la década de 1960 bajo los auspicios de la ONU. En abril de 1982, el Ejército argentino invadió las islas y las ocupó durante diez semanas. Argentina fue derrotada, presentó la rendición formal el 14 de junio del mismo año. En principio, el discurso triunfador de Galtieri causó gran patriotismo, no había colores políticos, cada cual haciendo bien su trabajo ayudaba a ganar la guerra. En nuestra provincia se vivió de una manera particular, ya que en Trelew, estaba la Base Almirante Zar y en Comodoro Rivadavia se encontraba el Liceo Militar. Nuestra ciudad, Rawson, a pocos metros del mar y cerca de estas ciudades sufrió los ruidos de aviones y helicópteros y fue testigo del paso de los camiones llenos de jovencitos militares de todas partes del país. En un galpón que pertenecía a Vialidad Nacional estaban las reservas de soldados esperando que en cualquier momento los llamaran. En las escuelas algunos tomaban como un juego cuando se tenían que esconder al sonar una alarma, pero tiempo después se dieron cuenta de que si realmente hubiese existido un bombardeo muchos hubiesen quedado sin vida. Para muchos de los argentinos que vivieron esos acontecimientos en las grandes ciudades, la guerra significó un estallido de libertad. Había un estado de debate permanente, a pesar de que estábamos en dictadura. Esto se convirtió en algo significativo para la sociedad ya que Malvinas tenían un poder convocante, que refirió en ese momento a una liberación, a poder expresarse. Luego del 14 de Junio, finalizada la guerra, comenzó un proceso de “Desmalvinización” que consistió en borrar la guerra de Malvinas y sus consecuencias del plano de debate de la sociedad. Se censuró “Malvinas” en los medios de comunicación. El regreso de los soldados fue en horas de la noche y por la “puerta de atrás” de los regimientos y se obligó a los mismos a firmar un pacto de silencio. Este proceso que empezó en plena dictadura continuó con el regreso de la democracia en manos del electo presidente Raúl Alfonsin, que siguió el plan ideado por Alain Rouquie, politólogo francés que asesoró a la junta militar. También se instauró la idea de “los chicos de la guerra”, es decir, que los soldados eran incapaces para defender los intereses nacionales, y se descargaron las culpas de la conducción política y militar que llevaron a la derrota sobre los novatos conscriptos argentinos. Producto de la “Desmalvinización” hoy en día solo se ve a Malvinas como una fecha más de conmemoración en el año, una gesta o hecho memorable sin tener en cuenta que es parte de nuestra historia reciente, a la que debemos reivindicar. Tenemos la convicción de que en el Nivel Inicial podemos trabajar sobre la guerra de Malvinas, valorizando a las personas que lucharon en ella, sus valores (solidaridad, valor, entrega, patriotismo, compañerismo, coraje, valentía), explicando a los niños la importancia del diálogo como medio para resolver conflictos, ya que en algunas ocasiones los adultos peleamos, sufrimos y hasta morimos simplemente por falta de diálogo y el no dejar de lado algunos intereses. Los hechos que sucedieron en Malvinas, son recordados siempre en forma de efeméride, o remitidos sólo a una isla sin significado en un mapa físico-político. Partimos de la premisa que Malvinas no es solo un hecho histórico, o solo el 2 de Abril. Es parte de la historia reciente, que en un momento la vimos lejana pero indagando pudimos observar que nos es muy cercana. En las entrevistas realizadas a docentes, pudimos detectar que al trabajar el tema en el aula, surgen preguntas por parte de los niños que pueden ser utilizadas para abordar el tema más allá de la efeméride. ¿Cómo pensamos trabajar sobre Malvinas en el Nivel Inicial? La cuestión clave reside en asegurar que el aprendizaje escolar sea significativo (que el alumno pueda construir la realidad atribuyéndole significados y anclándolos con sus conocimientos previos) y esto lo podremos lograr mediante un aprendizaje por inmersión, lo que significa que el niño aprende partiendo de lo cercano, de lo visible y tangible, explora lo que puede observar y manejar, el material concreto. Es por esto que queremos partir de los monumentos, calles, barrios y edificios que existen en homenaje a los héroes de Malvinas en nuestra ciudad. Algunos de ellos son: La calle llamada “Capitán Giachino” quien falleció el 2 de Abril del 82. Él fue uno de los primeros en desembarcar en las islas y cayó en cumplimiento del deber. Otra calle llamada “Puerto Argentino” en consideración a la capital de las islas Malvinas. También se recuerda al señor Héctor Mario Tornett, quien fue herido por una granada en el pecho y en las piernas. Llegado al continente sintió las rigurosas secuelas de la guerra invadiéndolo un profundo sentimiento de tristeza que solo superaba con mucho trabajo comunitario. Luchando contra la política de Desmalvinización, formó el centro de veteranos de guerra y contribuyó con sus compañeros de Rawson a obtener una casa para el centro en la que fundaron la Biblioteca a la que llamaron “Simón Antieco” en homenaje a otro ex combatiente chubutense muerto en la guerra. Hay que destacar que uno de los testimonios que se da para que la biblioteca popular lleve este nombre lo realiza el ex combatiente Sergio Daniel Arca, en el que destaca el valor de Simón, contando como él junto con otros dos compañeros salvaron a su regimiento de morir en un incendio que se produjo en el primer piso de la casa en donde se encontraban durmiendo. Simón despertó a sus compañeros y los ayudó a escapar de las llamas. Pero ellos tres no salieron, hasta el día de hoy no se sabe el por qué. En el balneario de la ciudad, llamado Playa Unión, se encuentra un monumento inaugurado el 2 de abril del 2001, mediante el cual la comunidad de Rawson brinda homenaje a aquellos soldados que ofrecieron sus vidas en defensa de ese querido suelo argentino. Este monumento representa el sentido de patriotismo, solidaridad, valor y coraje puesto en manifiesto por los compatriotas que participaron de esa parte de la historia. “Patriotismo” porque lucharon defendiendo a su patria. “Solidaridad” ante el compañero herido en el campo de batalla. “Valor” porque tuvieron la fortaleza y ánimo para cumplir con su deber de ciudadano armado en defensa del territorio nacional. “Coraje” ante la adversidad manteniendo en alto el espíritu combativo. MONUMENTO A LOS CAÍDOS- PLAYA UNIÓN FOTOGRAFÍA A LA QUE ALUDE EL MONUMENTO Este monumento no tiene una parte trasera, se puede observar desde cualquier lado. En diagonal al monumento antes mencionado se halla el gimnasio municipal del balneario denominado “Héroes De Malvinas”. La cuidad de Rawson cuenta con dos barrios que se encuentran uno frente al otro y que se llaman “2 de Abril” y “Malvinas”. Uno de ellos posee un tanque de agua en el que hay una pintura de las islas con una frase: En una diagonal de la plaza principal de la cuidad se encuentra otro monumento, del que a continuación mostramos fotos.
CIERRE
Para concluir este trabajo, podemos decir que Malvinas encierra en si misma un sin fin de significaciones, situadas en un juego de subjetividades que se da entre nuestra significación, la significación de los ex combatientes, y las significaciones sociales construidas por las personas de las diferentes regiones del país. En el sur de nuestro país, los ex combatientes y los caídos en la guerra son reconocidos como “héroes”, esto se debe a como se vivió la guerra, ya que existía en la sociedad el miedo de invasión al continente y se creía que los soldados luchaban para que esto no ocurra. En el norte del país, se los reconoce como “victimas”, ya que la guerra no se vivió de la misma manera debido a la lejanía geográfica. Los soldados provenientes de las provincias del norte fueron “arrancados” de sus familias para defender un suelo lejano y volvieron con secuelas físicas y psicológicas que en muchos casos no fueron superadas. En otros lugares, directamente no tienen un reconocimiento ni como victimas ni como héroes. Con respecto a la importancia del diálogo como medio para resolver conflictos, mencionada en el desarrollo del trabajo, es importante destacar el reclamo que realizó ante la ONU el actual presidente de nuestra nación. Es muy valorable que intentemos resolver el problema a través del dialogo y no de la violencia. Debemos superar la angustia y la tristeza que nos dejo Malvinas para poder pensarla desde la paz, buscando formar cada día a personas mas justas.