“Creemos que se puede recuperar Malvinas desde las aulas”, dicen los protagonistas en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos. Buscan cambiar el paradigma para las futuras generaciones.
31/03/2025 – https://www.rionegro.com.ar/

Charlas sobre Malvinas en escuelas de toda la provincia. Foto: gentileza.
A 43 años de la gesta por la soberanía en las islas Malvinas y el Atlántico Sur, Río Negro se prepara para conmemorar un nuevo 2 de abril, Día del Veterano, con actividades y actos que enaltecen la memoria de los caídos.
«En cada localidad de Río Negro se va a realizar a través de cada municipio el acto de 2 de abril, incluso en los parajes», adelantó Ricardo Flores, veterano de guerra y presidente de la Asociación Civil de Roca. Pero además de los actos protocolares, a nivel provincial vienen realizando un trabajo pedagógico en instituciones educativas a través de charlas dirigidas a estudiantes.
Decenas de escuelas los convocan permanentemente como veteranos para que cuenten sus experiencias, pero ellos se proponen hacer un trabajo más profundo. Llevan en mano un mapa bicontinental: el que debemos aprender por Ley Nacional 26.651. Con esa herramienta, enseñan derechos y el marco histórico.
En coordinación con docentes, concurren a las escuelas durante varios días donde cuentan de primera mano a los alumnos el recorrido y qué hay detrás de la efeméride.
«La recepción que tenemos con los chicos es increíble (…) cada vez que entramos a la escuela, primero hay como una mirada de admiración. Cuando terminamos las charlas se acercan y nos abrazan, nos piden autógrafos, derraman lágrimas, se emocionan, nos piden sacar fotos. El resultado es buenísimo. Queda como una marca en muchos de ellos», contó Flores.
En cada charla, hacen un repaso por la línea histórica de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur desde el año 1592 hasta el 2025, por 500 años de historia para demostrar porqué son argentinas. Buscan profundizar en los argumentos por los cuales se reclama la soberanía y los derechos geográficos, históricos y jurídicos de Argentina.
«También nos interpelan estos últimos 43 años después de la guerra, estos 42 años de democracia, de qué es lo que está sucediendo hoy en el Atlántico Sur y cómo avanza, debido a grandes equívocos de la Argentina, de poder frenar este embate que tienen los británicos, logrando que nos quedemos con la reivindicación cada 2 de abril del reclamo a la soberanía, sin hacer acciones», criticó.
«Creemos que se puede recuperar Malvinas desde nuestras aulas», lanzó Flores y por eso proponen generar material didáctico, de consulta en vinculación con el Ministerio de Educación, la Dirección de Veteranos de Guerra, el Observatorio Malvinas, la Secretaría de Derechos Humanos.
Además, planean unirse con los Institutos de Formación Docente de la Provincia para generar más iniciativas que permitan cambiar el paradigma de lo que se enseña. «No quedarnos en el 82, en la acción bélica, sino en una trayectoria y cómo poder recuperar la soberanía», dijo.
«Queremos que las futuras generaciones de docentes estén empapados en estos temas, y que hay que buscar la manera de no quedarse estancados en una efeméride».Ricardo Flores, presidente Asociación Civil Veteranos de Guerra de Malvinas, Roca.
Malvinas: en el diseño curricular de las escuelas de Río Negro
En Río Negro, la Legislatura Provincial sancionó una norma que incorpora el programa «Malvinas en las Escuelas» en el diseño curricular educativo en 2020. El objetivo es que la causa esté presentes en todos los niveles educativos.
«Es una provincia realmente avanzada en este temática, porque es la única que tiene incorporado la enseñanza de la causa Malvinas», explicó Flores. «Es un logro que fue un antes y un después de las miradas que realmente teníamos con respecto a la efeméride del 2 de abril, donde solamente se analizaba la guerra y lo que se dejaba de lado era la temática de la soberanía», aseguró.
El 2 de abril no es la única fecha en Río Negro para concientizar, sino también el 10 de junio, Día Provincial de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.
Malvinas: un reclamo a Nación
Además, dijo que en esta ocasión, reclaman fuertemente el derecho de la reivindicación de la soberanía al presidente Javier Milei. «Le reclamamos al Gobierno Nacional que realmente defienda los derechos del pueblo argentino a través de la disposición transitoria primera de nuestra Constitución Nacional y todo este rechazo popular a esta gran invasión y acuerdos que pretende hacer el Gobierno Nacional con Gran Bretaña», explicó.
Cabe recordar que la primera disposición transitoria de la Constitución Nacional Argentina ratifica la soberanía del país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
Veteranos
180 veteranos de guerra de Malvinas son en Río Negro según los listados oficiales.
Acto por Malvinas en Roca
El acto protocolar del municipio se realizará el miércoles 2, a las 10:30, en el Memorial de la Gesta de Malvinas, en San Juan y Artigas. A esta invitación se sumó también la Asociación Civil de Veteranos de la localidad, que alentó a los vecinos a sumarse.
Además, habrá una muestra fotográfica denominada «Madres de Malvinas», que comenzará el 1 de abril en Roca y luego será trasladada a otras localizaciones de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Pertenece al Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro y la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas y estará en exhibición en el edificio académico ubicado en calle Estados Unidos 750, con acceso libre, de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.
“Como todos los años, diferentes instituciones, autoridades, vecinos y vecinas de la ciudad acompañan a los Veteranos, rindiendo homenaje a quienes combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982, una nueva oportunidad para reivindicar la memoria, la soberanía y la libertad”, señalaron desde el Municipio a través de redes sociales.