Veteranos rionegrinos: “Urge dar un cambio en la política exterior respecto a la cuestión Malvinas”

DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS

|10/06/2024 – www.elcordillerano.com.ar

En el marco del 10 de junio, Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes, desde la Dirección provincial de Veteranos de Malvinas y el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro llamaron a “tratar al imperio británico como lo que es, un enemigo de la patria, y no un aliado con quien mantener relaciones amigables”.

“No podemos seguir mirando para otro lado mientras el invasor se roba nuestros recursos naturales y nos amenaza con una base militar en nuestro territorio usurpado, urge dar un cambio en la política exterior respecto a la cuestión Malvinas y defender nuestros derechos de manera digna como un país libre y soberano”, sostuvieron.

De tal manera, pidieron “la inmediata derogación de los acuerdos de Madrid I y II”, firmados entre octubre de 1989 y febrero de 1990, durante el menemismo, por los que Argentina y Gran Bretaña reiniciaron las relaciones diplomáticas, con beneficios explícitos para los europeos. 

En tal sentido, los veteranos calificaron a los acuerdos de “entreguistas” y afirmaron que “no hacen más que otorgar beneficios para que el enemigo usurpador amplíe y potencie su poder de saqueo sobre nuestro territorio”.

Los argentinos que combatieron en Malvinas recordaron que el 10 de junio “se conmemora la creación la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas”, y evocaron que en esa fecha, en 1829, asumió “como gobernador Luis Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción en nombre de la incipiente Nación Argentina”.

“El ejercicio pleno de soberanía se mantuvo hasta el 3 de enero de 1833 momento en que el imperio británico atacó e invadió las islas, expulsando a todos los habitantes argentinos que allí residían y comenzando de esta manera un enclave colonial que se sostiene hasta nuestros días”, manifestaron.

“Poco le importan al poder británico las disposiciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas donde se reconoció el conflicto en 1965, instando a ambas partes a sentarse para resolverlo de manera pacífica, entendiendo esta situación como un acto de colonialismo que atenta los derechos humanos básicos, poniendo en riesgo la seguridad internacional y en contradicción de la Resolución 1514 (1960), la cual exhorta a los países que aún mantienen colonias a disolverlas”, expusieron los veteranos rionegrinos a través de un comunicado.

“Como respuesta ante esta situación, el imperio británico nunca accedió al pedido de las Naciones Unidas ni de la gran mayoría de los países que acompañan el pedido de Argentina a sentarse a resolver el conflicto y devolver las islas a su legítimo dueño”, añadieron, para luego señalar: “Desde hace ciento noventa y un años el imperio británico mantiene usurpado más del treinta por ciento de nuestro territorio, usufructuando nuestros recursos naturales y utilizando ese punto estratégico en los mares del sur para su entero beneficio en desmedro de los derechos soberanos del pueblo argentino”, remarcaron.

De tal manera, consideraron: “Debemos entender que Malvinas y su entorno es un punto estratégico en los mares del sur, muestra de ello es que el invasor, en conjunto con su aliado Estados Unidos, provocó la guerra de 1982 para luego poder instalar la base de la OTAN más grande en el hemisferio sur. Por ello y por la enorme cantidad de recursos naturales que alberga esa zona es que están allí, manteniendo un enclave colonial”.

“Exigimos a nuestros gobernantes trabajar sin descanso para recuperar el ejercicio pleno de la soberanía en todo nuestro territorio, dando así cumplimiento a la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional de 1994, donde se expresa: ‘La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional’”, resaltaron los veteranos.