La Agrupación 2 de Abril inauguró una exposición itinerante con registros inéditos de la Guerra de Malvinas. Fotografías tomadas en bases patagónicas y recuerdos de quienes combatieron buscan mantener viva la memoria en escuelas e instituciones.
www.ellitoral.com – Jueves 11.9.2025

Imágenes de la Guerra de Malvinas, que son parte de la muestra. Foto: Luis Cetraro
La muestra fotográfica itinerante “Desde acá también atacamos la flota enemiga” se expone en Santa Fe impulsada por la Agrupación 2 de Abril. El material reúne fotografías tomadas en las seis bases aéreas patagónicas que, según relataron, fueron claves para causar el mayor daño a la flota británica.
En diálogo con CyD Litoral, José Vega, integrante de la agrupación, explicó: “Es material propio, imágenes que pudimos sacar antes de que se iniciaran las acciones bélicas y también después. Incluso tuvimos registros hasta 14 días después de finalizada la contienda”.
Las fotos, en muchos casos de baja nitidez por las limitaciones técnicas de la época, constituyen un documento histórico de enorme valor. “Muchas se tomaron con cámaras chicas y en momentos apurados, pero reflejan lo que vivimos en esos días”, agregó Vega.
Testimonios y escenas de guerra
Entre las imágenes expuestas pueden observarse instancias de transporte de tropas, la evacuación de heridos y el accionar del buque hospital Bahía Paraíso, que realizó cuatro viajes desde el frente hasta el continente. También se incluyen registros de la radarización en Puerto San Julián, a pocos kilómetros de zonas de combate.
“Todo eso está registrado en los libros de guerra de la Séptima Brigada y ahora lo mostramos en esta muestra. Son fotos nuestras, de la zona en la que estuvimos”, señaló el veterano.
La exposición cobra un valor especial para Santa Fe, ya que quienes aportaron el material pertenecen al Grupo de Artillería de Defensa Aérea 121, la única unidad militar santafesina movilizada al teatro de operaciones.

Todo está registrado en los libros de guerra de la Séptima Brigada. Foto: Luis Cetraro
Educación y memoria colectiva
La muestra permanecerá instalada abierta a la visita de instituciones y escuelas que deseen recorrerla. Los turnos se coordinan directamente con los veteranos. Según Vega, ya pasó por varios colegios y forma parte de un proyecto de trabajo con estudiantes de distintos niveles.
“El objetivo es que los chicos conozcan cómo fue ese proceso y puedan conversar con nosotros. Es una manera de mantener viva la memoria y transmitirla a las nuevas generaciones”, expresó.
La misma estará abierta al público de manera libre y gratuita hasta el 18 de septiembre en el hall del Concejo Municipal (Salta 2951), ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para acercarse a los testimonios de los veteranos. Iniciativa del concejal Ignacio Laurenti.
Además, destacó el reconocimiento que recibieron en la reforma constitucional santafesina, donde se incorporó la causa Malvinas como parte del texto fundamental. “Nos pone muy contentos porque fue un proyecto que presentamos. Creemos que tiene que estar siempre en la parte educativa”, dijo Vega.

El objetivo de la muestra es que los chicos conozcan la historia. Foto: Luis Cetraro
Un legado que trasciende generaciones
La itinerancia de la muestra busca precisamente ampliar ese legado, llevando la experiencia de los veteranos a diferentes espacios de la provincia. Cada fotografía, aunque imperfecta en lo técnico, condensa un relato único de quienes participaron en la defensa del país.
“Nos metimos en política educativa para que Malvinas esté en las aulas, no solo en las efemérides. Es un compromiso que asumimos y que seguimos sosteniendo”, concluyó Vega.