Ruben Pablos brindó detalles del avión que se instalará en el Museo e informó que la inauguración tendrá que esperar un poco más de lo previsto. Además, destacó el apoyo que los veteranos de guerra están teniendo desde varios sectores.
21/05/2025 – www.elcordillerano.com.ar

Llegada del Mirage, la “estrella” del Museo de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur (foto: gentileza).
En Bariloche, y Río Negro en general, son tiempos intensos para los veteranos de guerra. La llegada del Mirage III a la ciudad es una demostración del valor y envergadura que tendrá el Museo de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, el cual, cabe recordar, estará acompañado por un Memorial en honor a los caídos en combate.
Lee también: Llegó a Bariloche el avión que “volará” en el Museo de Malvinas
Pero, más allá de la satisfacción ante el arribo de la aeronave, su instalación y otras cuestiones de último momento implican ciertos trabajos que se añadieron a los programados, por lo cual se decidió postergar la inauguración, que estaba prevista para el 14 de junio, día que, en 1982, la bandera argentina flameó por última vez en las islas.

Llegada del Mirage (foto gentileza).
Aún no hay una fecha segura para el corte de cinta, pero lo cierto es que, más allá de la demora, reina entre los excombatientes una especie de felicidad difícil de describir, relacionada con la sensación de que el camino recorrido está dando sus frutos.
Y, claro, la estrella es el Mirage. “Lo del avión lo empecé a generar hace unos tres años, cuando el tema del Memorial y el Museo iba avanzando y tomando forma. Desde entonces, pensé en traer una aeronave que hubiera participado en Malvinas”, explicó el director de los Veteranos de Guerra de Río Negro, Ruben Pablos, quien prosiguió: “De esa manera, empezamos a trabajar en el tema con el jefe de la Guarnición Aérea Bariloche, Marcelo Baggini, a quien la idea le gustó. Fue al primero que le transmití que tenía la intención de ponerlo arriba del agua, en honor al valor de todos los aviadores que combatieron en Malvinas y, volando al ras, evitaban ser detectados por los buques ingleses, con un coraje que reconocen en el mundo”.
–Si se cumple, será el primer avión que estará sobre un espejo de agua –comentó el hombre de la Fuerza Aérea, tras escuchar la intención de Pablos.

Gente de la Fuerza Aérea, el día del arribo del avión (foto gentileza).
El domingo, finalmente, la aeronave arribó a Bariloche. Falta, justamente, cumplir con el propósito de colocarlo “volando” sobre el lago.
“El avión es un Mirage III que tuvo participación en la Guerra de Malvinas. Entiendo que es la última aeronave que se pudo ensamblar de esta manera. Se estuvo trabajando en Río Cuarto, Córdoba, durante varios meses, hasta que el año pasado, cuando el ensamble estaba terminado, con aportes de la Municipalidad de Bariloche enviamos el dinero y ellos mismos hicieron la pintura como la original que llevaba la aeronave, con una laca especial que nos garantiza entre quince o veinte años sin que requiera mantenimiento”, detalló Pablos.

El Mirage “volará” sobre el lago (foto gentileza).
“El trabajo, ahora, implica algunas dificultades. De hecho, con el tema de la plataforma para el avión no estamos en los tiempos que deseábamos. Ya compramos caños especiales que van a perforar la piedra madre. Sobre cinco columnas centrales, se pondrá un enrejado de hierro para volcar un hormigón armado y conformar, justamente, la base que sostendrá la torre sobre la cual, a unos seis metros, con proa a Malvinas y ladeado, estará el Mirage”, precisó el excombatiente, que aclaró: “Por supuesto, estamos haciendo todo con la autorización de Parques Nacionales. Además, la empresa a cargo es la que normalmente realiza los muelles dentro del área protegida”.

Memorial en honor a los caídos (foto: Facundo Pardo).
Sobre los orígenes del Museo y Memorial, señaló: “Para nosotros, todo esto es un sueño. Empezamos a proyectar y pensar en un monumento hace unos quince o dieciséis años. Los exsoldados combatientes queríamos hacer y dejar algo, fundamentalmente en recuerdo de nuestros compañeros, aquellos que dieron la vida por la patria. Y así fue tomando forma…”.
En lo que se refiere a la parte “estética”, es decir al formato de la estructura, indicó: “Sebastián Sánchez Napal (especialista en planificación y diseño de paisaje) nos dio una gran mano para hacer el primer boceto. Él entendió lo que le transmitimos. Desde el primer momento, quisimos que el edificio no interfiriera en la visión del lago. Por eso queda como un gran mirador, y abajo está el museo”.

Pronto abrirá sus puertas… (foto: Facundo Pardo).
“Entendemos que se va a convertir en un hito urbano”, reflexionó, y recalcó que se tratará, tanto para los barilochenses como para los turistas, de “un lugar para disfrutar”. Asimismo, adelantó que prevén “poner un café temático”, y detalló que las luminarias convertirán al sitio también en un espacio atractivo para “un paseo nocturno”.
“Entendemos que tenemos que transmitir, difundir y profundizar lo que es la causa y la cuestión Malvinas”, consideró Pablos, quien sumó: “Este espacio nos va a permitir trabajar con docentes, equipos para dar charlas, seminarios… La intención es traer expositores, referentes tanto locales como a nivel nacional de todo lo que tenga que ver con la soberanía”.
En tal sentido, dijo que la intención es que “sea dinámico, con muestras que vayan variando”.

Un sitio para disfrutar y recordar (foto: Facundo Pardo).
Por otra parte, aclaró: “El museo no va a ser sólo bélico, aunque por supuesto que tendrá un punto especial sobre lo que fue la gesta, pero va a versar sobre los quinientos años de historia en el territorio, y los ciento noventa y dos que se cumplieron de colonia británica, con la usurpación de más del treinta por ciento de nuestro territorio, robándose sistemáticamente todos nuestros recursos, miles de millones de dólares anuales que se llevan en pesca y minerales, más el acceso de la puerta a la Antártida, con una posición geopolítica y estratégica en los mares del sur”.

El formato recuerda al crucero General Belgrano (foto: Facundo Pardo).
Pablos resaltó la labor que se está desarrollando en pos del armado del equipo humano que se desempeñará en el lugar, con el trabajo del director del Museo, Carlos Bariggi, más el apoyo de la gestora cultural Verónica Montero y del artista Daniel de Gaetano.
El referente de los Veteranos de Guerra de Río Negro también remarcó el respaldo que están recibiendo desde diversos sectores de la sociedad, como empresarios, las distintas cámaras y sectores del turismo (incluido el estudiantil).

Pablos, en una etapa previa de la construcción del Museo de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur (foto: Facundo Pardo).
A la vez, dejó en claro el agradecimiento que los veteranos sienten hacia el gobierno de la provincia, que desde el comienzo acompañó el proyecto: “Río Negro pone en agenda política la cuestión Malvinas, siendo una provincia referente y pionera a nivel nacional con la legislación y acciones que se llevan adelante”, manifestó, a la vez que resaltó el sostén brindado desde la Municipalidad de Bariloche.

Lejos pero cerca (foto: Facundo Pardo).
En cuanto a la población en general, señaló que el cariño que les hace llegar no cesa. “Estamos emocionados. El pueblo, en cada rincón del país, sostiene y valora la causa y la cuestión Malvinas. No así los distintos gobiernos nacionales que siempre han hecho convenios o acuerdos más a favor del imperio que de la defensa soberana de nuestro territorio”, diferenció.