Por www.escenariomundial.com – 13/11/2025

El Reino Unido confirmó el relevo de tropas en las Islas Malvinas con la llegada de una compañía del Regimiento Real Irlandés, que asumió oficialmente el puesto de infantería de la British Forces South Atlantic Islands (BFSAI). La medida forma parte de la rotación habitual de unidades británicas en el Atlántico Sur, aunque se enmarca en una política de refuerzo sostenido de la presencia militar del Ejército británico en el área y en la modernización de su infraestructura en el archipiélago.

Crédito: Regimiento Real Irlandes vía X
La Compañía B del 1.º Batallón del Royal Irish Regiment reemplazó a la Compañía I del 2.º Batallón de The Rifles (2 RIFLES) tras tres meses de despliegue. El cambio fue anunciado por la BFSAI, que destacó el “profesionalismo y la dedicación” de las tropas salientes, y dio la bienvenida al nuevo contingente con su histórico lema: “Faugh a Ballagh” (“Limpia el camino”).
Según el Ministerio de Defensa británico, el despliegue se realiza en el marco de la Revisión Estratégica de Defensa 2025, que reafirma la importancia geoestratégica del Atlántico Sur y define a las Islas Malvinas, Gibraltar y las bases caribeñas como “territorios prioritarios” para la defensa del Reino Unido en el siglo XXI.

Créditos: Ministerio de defensa británico/Real Fuerza Aérea
Actualmente, la base de Monte Agradable (Mount Pleasant) alberga cerca de 1.000 efectivos, cuatro cazas Eurofighter Typhoon, aeronaves A400M Atlas, helicópteros Chinook, unidades de defensa antiaérea y el patrullero HMS Forth, encargado de la vigilancia marítima y las rutas hacia la Antártida.
Un regimiento con legado histórico y carácter propio
Fundado oficialmente en 1992, el Royal Irish Regiment es el único regimiento de infantería irlandés del Ejército Británico y combina una larga tradición de servicio en Irlanda y el Reino Unido con una estructura moderna de operaciones globales. Recluta personal en toda la isla de Irlanda —tanto en Irlanda del Norte como en la República de Irlanda— y en otras regiones del Reino Unido.
De acuerdo con su perfil institucional, el regimiento se caracteriza por un fuerte sentido de identidad cultural y camaradería. “Somos más que soldados: somos una familia que se apoya desde la cuna hasta la tumba”, describe su manifiesto oficial.

Crédito: Ejército Británico
El lema “The Sharp Point of the Bayonet” (“La punta afilada de la bayoneta”) resume su reputación de unidad de choque altamente entrenada, capaz de combinar ferocidad en combate con disciplina y adaptabilidad en misiones humanitarias o de estabilización.
El regimiento ha participado en misiones recientes en Afganistán (Operation Herrick y Operation Toral), Mali (Operation Newcombe), Chipre (Operation Tosca) y en operaciones de entrenamiento en Europa, África y Oriente Medio, incluyendo Kenia, Omán, Noruega y Estonia. También integró Operation Interflex, el programa británico de instrucción militar para tropas ucranianas en territorio del Reino Unido.
La Compañía B enviada a las Islas Malvinas actúa bajo mando del 1.º Batallón, especializado en reconocimiento, infantería mecanizada, morteros, comunicaciones de combate, medicina táctica y operaciones antitanque. Su despliegue en el Atlántico Sur tiene como objetivo mantener la capacidad de defensa terrestre, entrenamiento en clima extremo y coordinación con la Royal Navy y la Royal Air Force.

British Forces South Atlantic Islands (BFSAI)
El movimiento se produce en un contexto de reforzamiento gradual del dispositivo militar británico en el Atlántico Sur, acompañado por inversiones en infraestructura dual (civil y militar) y nuevas capacidades de vigilancia. La base de Mount Pleasant ha sido objeto de mejoras logísticas y energéticas desde 2023, mientras el Ministerio de Defensa británico promueve su integración con operaciones antárticas y de patrullaje oceánico.
Estas acciones responden a la doctrina de “Global Britain”, plasmada en el documento “Seguridad en un mundo peligroso”, que busca proyectar el poder británico más allá de Europa y sostener la presencia en territorios estratégicos.
Silencio argentino y cambio de lógica diplomática
A diferencia de períodos anteriores, el gobierno argentino no emitió ningún comunicado de rechazo o protesta por el nuevo despliegue. Desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia, la Cancillería no ha cuestionado públicamente los ejercicios militares británicos en el archipiélago.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ante la Asamblea General de la ONU
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre, Milei reiteró el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, pero en otro discurso del 2 de abril del corriente año incluyó una referencia al “derecho a la autodeterminación” de sus habitantes, lo que fue interpretado por analistas como un cambio discursivo respecto de la posición histórica argentina.
Esta postura, más alineada con la diplomacia de Washington y Londres, marca un giro hacia una política de bajo perfil en materia de soberanía, en un momento en que la militarización británica del Atlántico Sur continúa en ascenso.