Denuncian un acuerdo del Gobierno de Milei con el ministerio de Defensa británico

“Es intervencionismo por invitación”

Guillermo Carmona, exsecretario de asuntos de Malvinas, dio a conocer los detalles del anuncio por la 750 y explicó cómo esto afecta de manera directa en la soberanía del país.

Por https://www.pagina12.com.ar/ – 15 de octubre de 2025

El exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Nación Argentina, Guillermo Carmona, denunció este miércoles por la 750 la existencia de un acuerdo entre el ministerio de Defensa local con el del Reino Unido mediante el que se habrían entrenado profesionales argentinos.

Mientras en los medios de comunicación siguen las repercusiones de los anuncios de Donald Trump, que suscribió una ayuda a Argentina al resultado electoral, Carmona dijo: “Es un momento muy crítico en el que escucha la calificación de injerencismo. Yo hago una connotación: es intervencionismo por invitación, en este caso”.

Y dijo sobre la presencia de funcionarios de la Casa Blanca en los asuntos locales: “Porque el Gobierno de Milei invita al de Estados Unidos a intervenir en cuestiones que son internas de Argentina, que tienen que ver con la soberanía y la integridad territorial”.

Algo similar, dijo, a lo que está pasando también con un aliado de Estados Unidos, Reino Unido: “Trascendió que el ministerio de Defensa de Argentina había, a través de la Universidad de la Defensa Nacional, convocado a una conferencia coorganizada con el ministerio de defensa británico, sobre la guerra en Ucrania”.

Esto, “que a primera vista puede parecer una conferencia, una cuestión episódica”, dijo Carmona, fue mostrando “una profundidad y una trama de complicidad del Gobierno de Milei con el británico”.

“En primer lugar, porque esa conferencia se planifica realizar en la institución académica más importante que tiene Defensa. Aparecía en un marco de colaboración esta acción de formación por parte de militares británicos a militares y civiles argentinos sobre la guerra”, explicó.

Y añadió: “Si nos ponemos en la situación de que es una potencia ocupante de nuestro territorio nacional y que mantiene una disputa de soberanía, aparecía una disonancia. Pero descubrimos que no era solo una conferencia, sino que habían acordado la realización de un encuentro en la embajada británica entre militares”.

“Ahí entramos en un terreno de colaboraciónNo se puede colaborar con el Reino Unido mientras el Reino Unido no desande su presencia en Malvinas. Y mucho menos en temas de defensa”, dijo, como quien recuerda algo que es obvio.

Finalmente, lanzó: “Esto se da un contexto de injerencismo estadounidense. Porque el principal aliado de Estados Unidos es Gran Bretaña. Y se da en el marco de la llegada del nuevo embajador británico, que viene con una agenda estratégica y de una reciente presencia del ministro de Comercio de Gran Bretaña, que marcan un contexto de arremetida británica”.