La exposición se desprendió de una investigación académica sobre la formación brindada por la Escuela Naval Militar a los cadetes que en 1982 asumieron la conducción de grupos humanos en contextos extremos y de incertidumbre.
martes, 7 de octubre de 2025 – www.gacetamarinera.com.ar

Buenos Aires – Ayer, en la sede de la Universidad de la Defensa Nacional, se llevó a cabo la presentación de una investigación dirigida por el Jefe de la División Investigaciones Académicas de la Escuela Naval Militar (ESNM), Contraalmirante (RE) Dr. Luis María González Day, centrada en el proceso formativo de los Guardiamarinas que participaron en el Conflicto del Atlántico Sur.
La jornada contó con la presencia del Director General de Educación de la Armada, Vicealmirante Juan Carlos Romay; el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Enrique Antonio Balbi; y el Director de la ESNM, Contraalmirante Pablo Germán Basso. También asistieron Veteranos de la Guerra de Malvinas, autoridades de la Universidad de la Defensa Nacional y de la Facultad de la Armada, cadetes de la ESNM, representantes de las distintas Fuerzas Armadas, docentes y especialistas del área de Defensa.

Entre sus objetivos, el trabajo buscó describir los aspectos educativos –formales e informales–, motivacionales y profesionales que permitieron a los Guardiamarinas de las promociones 109 y 110 afrontar con éxito las exigencias del conflicto bélico. Asimismo, procuró identificar aquellos elementos útiles para la formación integral de los cadetes actuales, a fin de fortalecer en ellos la capacidad de liderazgo y la toma de decisiones en contextos extremos o bajo condiciones de incertidumbre.
El estudio también incluyó un análisis comparativo entre los planes de estudio de aquellas promociones y los actuales, con el propósito de destacar los cambios y continuidades en los enfoques formativos de la Escuela Naval Militar.
El encuentro abrió con las palabras del Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Daniel Esteban, Veterano de la Guerra de Malvinas, y fue dirigido por el Director General de Educación de la Armada junto a autoridades académicas, docentes e investigadores de la Facultad de la Armada.
Durante la apertura, el Dr. Esteban destacó la importancia de integrar la investigación aplicada al desarrollo de competencias humanas en la formación militar, subrayando que “el liderazgo es un valor que se construye con experiencia, conocimiento y vocación de servicio”.
Mediante una metodología combinada, basada en técnicas cuantitativas y cualitativas, la investigación se sustentó en encuestas y entrevistas en profundidad a Veteranos de la Guerra de Malvinas. Durante la exposición se compartieron las principales conclusiones y se proyectó un video síntesis con testimonios de los participantes. El material completo, en bruto y procesado, quedará disponible en la videoteca de la ESNM para su consulta por parte de los cadetes.
Además del Contraalmirante (RE) González Day, el equipo de investigación estuvo integrado por el Capitán de Navío (RE) Félix Plaza, el Comodoro de Marina (RE) Claudio Degrange, el Capitán de Navío (RE) Miguel Ángel González y el Lic. Pablo Soler. La asesoría metodológica estuvo a cargo de la Dra. Alejandra Destro, de la Facultad de la Armada, y se contó con el apoyo de 14 cadetes de la ESNM, quienes entre 2022 y 2025 participaron como investigadores juniors.

Al cierre de la presentación, el Vicealmirante Juan Carlos Romay reconoció al grupo de trabajo que llevó adelante el estudio académico y destacó el valor de la Escuela Naval Militar como institución que “reafirma la formación del carácter, la abnegación, el espíritu de sacrificio y la vocación de servicio a la Patria, si fuera necesario hasta perder la vida”.
También expresó su gratitud a los Veteranos de Malvinas presentes, “por ser ejemplos que guían a todos los que seguimos sus ideales en las Fuerzas Armadas, con el compromiso de honrar el legado de aquellos héroes que dejaron la vida sirviendo a la Patria”.
Finalmente, se realizó la entrega de reconocimientos a los Veteranos, y la Banda de Música de la Armada interpretó la Marcha de Malvinas y la Marcha de la Armada.