Este sábado 12 de septiembre, un nuevo contingente de 14 veteranos de guerra, junto con dos familiares de héroes caídos en combate, volverán por primera vez en 43 años a la tierra donde se libró el conflicto bélico.
12 septiembre, 2025 – https://www.el1digital.com.ar/

Para 14 veteranos de la guerra de Malvinas matanceros, junto a dos familiares de héroes caídos en combate, este sábado 12 de septiembre no es un día más. A las 11 en punto, emprenderán un viaje que cierra un ciclo iniciado 43 años atrás. Este fin de semana, todos ellos volverán a las Islas Malvinas por primera vez desde 1982.
Gracias a un acuerdo firmado entre la Subsecretaría de Veteranos de Guerra de La Matanza y el Centro de Veteranos de Guerra matancero, en 2023 comenzaron los viajes humanitarios. El Gobierno local cubre los traslados aéreos, el alojamiento y la comida. En tanto, la selección de los participantes se realiza mediante un sorteo entre los excombatientes que deseen realizar el viaje, asegurando que todos tengan las mismas oportunidades de participar.
Este año, el tercer contingente está compuesto por Aldo Norberto Alfuzzi, Jorge Alberto Aranda, Luis Alberto Brito, Orlando Arturo Cajal, Rubén Ernesto Coronel, Carlos Dante Dominguez, Antonio José Fabbro, Antonio Marcelo Falsetti, Juan Maldonado, José Ramón Pizarro, Octavio Néstor Rincón, Oscar Rolando Saavedra y Armando Antonio Monzón. Los acompañarán Gladys Elvira Lugo y Lorena Raquel Heredia, familiares directas de héroes caídos.

Regreso a Malvinas
En las horas previas al inicio del histórico viaje, los excombatientes seleccionados y sus familias fueron recibidos en el Salón Malvinas del Palacio Municipal, donde el intendente Fernando Espinoza y el presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, Ramón Robles, despidieron a los participantes.
“Si bien el momento del país y de la Provincia no es el mejor económicamente, agradecemos al Gobierno local por confiar en la soberanía nacional y darle la oportunidad a los veteranos de emprender este viaje humanitario para que cierren el ciclo”, destacó Carlos Farina, subsecretario municipal de Veteranos de Guerra de las Islas Malvinas, Georgias, Sándwich e Islas del Atlántico Sur, en diálogo con El1.
“Los excombatientes quieren explicarles a sus compañeros caídos que no murieron en vano y que dos millones de matanceros nunca los van a olvidar. Acá se los recuerda y se valora el esfuerzo que hicieron”, expresó. Asimismo, aseguró que los participantes del viaje están “muy ansiosos” por regresar a las Islas.
“La Matanza fue el distrito que más combatientes envió, pero también es el que más caídos tuvo, 24 en total. Este viaje no es un paseo: los veteranos tuvieron que vivir el trauma de la guerra en su adolescencia”, recordó Farina.

Los detalles del viaje
El regreso a Malvinas comenzará este sábado a las 11, con la salida del nuevo contingente desde el Centro de Veteranos, ubicado en Ramos Mejía. Según Farina, el viaje se extenderá por una semana, y cada uno de los participantes tiene cubierta la estadía en un hotel con desayuno, almuerzo y cena incluidos. Además, el paquete incluye visitas guiadas a los lugares donde se libraron los combates y el Cementerio de Darwin, donde descansan los héroes nacionales.
No obstante, hay determinadas reglas que cada uno de ellos debe cumplir. “La bandera nacional solo la podemos exponer dentro del Cementerio. En tanto, no se pueden llevar los colores argentinos en otra parte de las Islas. Nosotros respetamos esto para evitar problemas que pongan en riesgo el futuro de estos viajes de regreso”, explicó.
En vísperas del inicio del viaje, las emociones son variadas. “Los excombatientes tienen la necesidad de reencontrarse con sus compañeros que quedaron en Malvinas, lo necesitan porque los extrañan. Lo mismo ocurre con los familiares, quienes nunca pudieron llevarles flores a sus seres queridos”, aseguró Farina.